Es muy abundante la literatura científica y académica acerca de la educación inclusiva. A continuación se presenta una breve selección de textos, que hemos dividido en tres secciones: Libros, capítulos y artículos; Informes y guías; y Monográficos de revistas.

Libros, capítulos y artículos de referencia en Educación Inclusiva

  • Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Narcea, Madrid.
  • Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S. & West, M. (2013). Promoviendo la equidad en educación. Revista de Investigación en Educación, 11(3), pp. 44-56.
  • Alumnos de la Escuela Barbiana (1982). Carta a una maestra. Barcelona, Hogar del Libro.
  • Apple, M.W. & Beane, J.A. (1997). Escuelas democráticas. Madrid, Morata.
  • Apple, M.W. (1987). Educación y poder. Barcelona, Paidós.
  • Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: escuela para todos. Málaga, Aljibe.
  • Arnaiz, P. (2019). La educación inclusiva en el siglo XXI. Murcia, Editum.
  • Azorín, C. & Ainscow, M. (2020). Guiding schools on their journey towards inclusion. International Journal of Inclusive Education, 24(1), 58-76. https://doi.org/10.1080/13603116.2018.1450900 
  • Azorín, C. & Sandoval, M. (2019). Apoyos para avanzar hacia una educación más inclusiva en los centros escolares: Análisis de guías para la acción. Siglo Cero, 50(3), 7-27. http://dx.doi.org/10.14201/scero2019503727 
  • Barton, L. (Comp.)(1998). Discapacidad y sociedad. Madrid, Morata.
  • Barton, L. (Comp.)(2008). Superar las barreras de la discapacidad. Madrid, Morata.
  • Bernstein, B. (1988). Clases, códigos y control. Madrid, Akal.
  • Booth, T. (2011). The name of the rose: Inclusive values into action in teacher education. Prospects, 41(3), 303-318. https://doi.org/10.1007/s11125-011-9200-z 
  • Brine, J. (2006). The everyday classificatory practices of selective schooling: A fifty year retrospective. International Studies in Sociology of Education, 16(1), 37-55. https://doi.org/10.1080/19620210600804269 
  • Calderón Almendros, I. & Echeita, G. (2022). Inclusive Education as a human right. Oxford Research Encyclopedia of Educationhttps://doi.org/10.1093/acrefore/9780190264093.013.1243 
  • Calderón Almendros, I. & Habegger, S. (2012). Educación, hándicap e inclusión. Una lucha familiar contra una escuela excluyente. Granada, Octaedro.
  • Castells, M. (1998). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad. Vol. II. Madrid, Alianza Editorial.
  • Collet, J., Naranjo, M. & Soldevila-Pérez, J. (2022). Global Inclusive Education. Inclusive Learning and Educational Equity. Switzerland, Springer. 
  • Contreras, J. (2002). Educar la Mirada… y el oído. Cuadernos de Pedagogía, 311, 61-65.
  • Cuomo, N. (1999). La Integración Escolar: ¿Dificultades de aprendizaje o dificultades de enseñanza? Madrid, Visor.
  • Danforth, S. & Rhodes, W.C. (1997). Deconstructing disability. A Philosophy for inclusión. Remedial and Special Education, 18(6), 357-366. https://doi.org/10.1177/074193259701800605
  • Daniels, H. (2006). The dangers of corruption in special needs. British Journal of Special Education, 33(1), 4-9. https://doi.org/10.1111/j.1467-8578.2006.00405.x
  • Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46(2), pp. 17-24. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.17-24
  • Echeita, G. (2019). Educación inclusiva. El sueño de una noche de verano. Barcelona, Octaedro.
  • Fernández Enguita, M. (2001). La escuela a examen. Madrid, Pirámide.
  • Fernández-Villardon, A.; Álvarez, P.; Ugalde, L. & Tellado, I. (2020). Fostering the Social Development of Children with Special Educational Needs or Disabilities (SEND) through Dialogue and Interaction: A Literature Review. Social Science, 9(6), 97. https://doi.org/10.3390/socsci9060097
  • Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. Barcelona, Paidós.
  • Flecha, R., & Soler, M. (2013). Turning difficulties into possibilities: engaging Roma families and students in school through dialogic learning. Cambridge Journal of Education, 43(4), 451–465. https://doi.org/10.1080/0305764X.2013.819068 
  • Forteza-Forteza, D. & Moreno-Tallón, F. (2017). Procesos que obstaculizan la inclusión en la educación secundaria obligatoria. Muchas sombras y todavía pocas luces. Revista Aula Abierta, 46(2), 41-48. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.41-48 
  • Forteza-Forteza, D., Fuster, L. & Moreno Tallón, F. (2019). Barreras para el aprendizaje y la participación en la escuela del alumnado con dislexia: Voces de familias. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(2), 113-130. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.2.006
  • Fraser, N. & Honneth, A. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político-filosófico. Madrid, Morata.
  • Francis, B. & Mills, M. (2012). Schools as damaging organisations: instigating a dialogue concerning alternative models of schooling. Pedagogy, Culture & Society, 20(2), 251-271. https://doi.org/10.1080/14681366.2012.688765 
  • Freire, P. (1992). La pedagogía del oprimido. Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores.
  • García-Carrión, R.; Padrós Cuxart, M.; Alvarez, P.; Flecha, A. (2020). Teacher Induction in Schools as Learning Communities: Successful Pathways to Teachers’ Professional Development in a Diverse School Serving Students Living in Poverty. Sustainability, 12(17), 7146. https://doi.org/10.3390/su12177146
  • Giroux, H.A. (1997). Cruzando límites: trabajadores culturales y políticas educativas. Barcelona, Paidós.
  • Giroux, H.A. (1999). Teoría y resistencia en educación. México D.F., Siglo XXI.
  • Khalfaoui, A., García-Carrión, R. & Villardón-Gallego, L.A. (2020). Systematic Review of the Literature on Aspects Affecting Positive Classroom Climate in Multicultural Early Childhood Education. Early Childhood Education Journal https://doi.org/10.1007/s10643-020-01054-4
  • Lafuente, A. (2023). Itinerarios comunes. Laboratorios ciudadanos y cultura experimental. Madrid, Ned Ediciones.
  • Lawrence-Brown, D., & Sapon-Shevin, M. (Eds) (2014). Condition Critical. Key Principles for Equitable and Inclusive Education. New York, Teachers College Press.
  • Moriña Díez, A. (2010). Vulnerables al silencio. Historias escolares de jóvenes con discapacidad. Revista de Educación, 353, 667-690. 
  • Nind, M. (2014). What is inclusive research? London, Bloomsbury.
  • Parrilla, A. (1996) (Ed). Apoyo a la escuela: un proceso de colaboración. Bilbao, Mensajero.
  • Parrilla, A. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de Educación, 327, 11-30.
  • Pérez de Lara, N. (2004). La capacidad de ser sujeto. Barcelona, Laertes.
  • Pérez Gómez, A., Soto Gómez, E. & Serván Núñez, M.J. (2015). Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29(3), pp. 81-101.
  • Pérez Gómez, A.I. (2004). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid, Morata.
  • Pérez Gómez, A.I. (2010). Aprender a Educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 24(2), pp. 37-60.
  • Perrenoud, Ph. (1990). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid, Morata.
  • Pie, A. (2012). Deconstruyendo la dependencia. Propuestas para una vida independiente. Barcelona, UOC.
  • Pujolas, P. (2004). Aprender juntos alumnos diferentes. Barcelona, Octaedro.
  • Rojas, S. & Haya, I. (2020). Inclusive research, learning disabilities, and inquiry and reflection as training tools: a study on experiences from Spain. Disability & Society, 1-21. https://doi.org/10.1080/09687599.2020.1779038
  • Rojas, S. & Olmos, P. (2016). Los Centros de Educación Especial como centros de recursos en el marco de una escuela inclusiva. Reseña para un debate. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 20(1), 323-339.
  • Romañach Cabrero, J. (2009). Bioética al otro lado del espejo: la visión de las personas con diversidad funcional y el respeto a los derechos humanos. A Coruña, Diversitas Ediciones.
  • Rosenthal, R. & Jacobson, L. (1980). Pygmalion en la escuela. Expectativas del maestro y desarrollo intelectual del alumno. Madrid, Marova.
  • Sapon-Shevin, M. (2013). La inclusión real: una perspectiva de justicia social. Revista de Investigación en Educación, 11(3), 71-85.
  • Skliar, C. (2015). La igualdad a primera vista. Educar y apasionarse por las vidas singulares. Cuadernos de Pedagogía, 461, 61-65.
  • Skliar, C. (2007). ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia. Buenos Aires, Miño y Dávila.
  • Skrtic, T. (1996). La crisis en el conocimiento de la educación especial: una perspectiva sobre la perspectiva. En B.M. Franklin (Ed.), Interpretación de la discapacidad (pp. 35- 72). Barcelona, Pomares-Corredor.
  • Slee, R. (2012). La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid, Morata.
  • Stainback, S. & Stainback, W. (Coords.) (2007). Aulas Inclusivas: Un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Madrid, Narcea.
  • Susinos, T., Calvo, A. & Rojas, S. (Coord.)(2014). El fracaso escolar y la mejora de la escuela. Madrid, Síntesis.
  • Susinos Rada, T., Ceballos López, N. & Saiz Linares, A. (Eds.) (2018). Cuando todos cuentan. Experiencias de participación de estudiantes en las escuelas. Madrid, La Muralla.
  • Tharp, R.G., Estrada, P., Stoll, S., & Yamauchi, L.A. (2002). Transformar la enseñanza: Excelencia, equidad, inclusión y armonía en las aulas y las escuelas. Barcelona, Paidós.
  • Thomas, G. & Loxley, A. (2007). Desconstrucción de la educación especial y construcción de la inclusiva. Madrid, La Muralla.
  • Tonucci, F.  (2019). Por qué la infancia: Sobre la necesidad de que nuestras sociedades apuesten definitivamente por las niñas y los niños. Barcelona, Destino.
  • Torres Santomé, J. (2011). La justicia curricular: el caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid, Morata.
  • Willis, P. (1988). Aprendiendo a trabajar. Cómo a los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid, Akal.

Informes y guías

Monográficos sobre Educación Inclusiva