Poner en marcha proyectos en los que desarrollar la inclusión en tu propia escuela requiere, a menudo, poder encontrar caminos que transitar, que otras escuelas y colectivos ya han llevado a cabo. Por ello, hemos querido abrir esta sección en nuestra web que permite acompañar procesos de Investigación-Acción Participativa, que pueden ser gestionados desde diferentes colectivos de cualquier escuela: claustro de profesores y profesoras, AMPAS, equipos directivos, grupos de estudiantes, etc. Para ello, hemos contado con profesionales, familias y estudiantes de diferentes niveles, que están generando guías y tutoriales que te acompañen en los procesos a emprender.

Tutoriales para que tu comunidad investigue

A continuación, te ofrecemos una serie de videotutoriales que explican algunos de los pasos básicos que necesitas llevar a cabo para investigar de manera participativa en tu comunidad. Son vídeos breves, de unos 5 minutos, en los que se condensa la información necesaria y se acompaña a personas comunes a ser investigadoras de su propia realidad. 

No hace falta haber estudiado para investigar. Cada miembro de la comunidad tiene saberes de gran valor para el resto. Lo que necesitamos es generar procedimientos ordenados que nos ayuden a utilizar todos esos saberes que desaprovechamos y la riqueza de la diversidad de nuestras escuelas.

📹 Si quieres que hagamos algún tutorial en concreto, ¡háznoslo saber y trataremos de crearlo!

Hacer inclusiva tu escuela

En este tutorial vamos a aprender a hacer inclusiva nuestra escuela. Para ello nos hemos basado en una guía realizada por estudiantes de diferentes partes de España. En esta guía, estos estudiantes nos muestran una serie de pasos y consejos que podemos seguir para conseguirlo. Además, veremos cómo adquiere un importante valor la participación activa de toda la comunidad.

[Música]

Audiodescripción [AD]: Entradilla de Videotutoriales Quererla es Crearla .

Créditos iniciales. Cómo hacer inclusiva tu escuela. Aprendemos a mejorar nuestra escuela participativamente. Educación Inclusiva. Quererla es Crearla.

Tres personas se turnan para hablar frente a una cámara con un fondo que muestra el logo de Quererla es crearla.

Estudiante 1:— En este vídeo de hoy, abordaremos la guía «Cómo hacer inclusiva tu escuela». Esta guía está elaborada por un grupo de trabajo de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de diferentes partes de España. Está construida por y para el estudiantado con el fin de hacer más inclusiva su escuela.

En este camino han contado con la ayuda y el apoyo de profesionales de la educación de la Universidad de Málaga.

El colectivo ‘Estudiantes por la Inclusión’ nace durante la pandemia del año 2020 y, al principio, sus reuniones eran de forma telemática. Se dedicaban a reflexionar sobre el funcionamiento de las escuelas y a pensar en propuestas para hacerlas más inclusivas según cada contexto.

La diversidad interna del grupo ha sido clave, ya que es la forma de vencer la opresión y la desigualdad. En el grupo hay chicos y chicas de diferentes nacionalidades, historias familiares, niveles socioeconómicos y cultura. La educación inclusiva se genera, fundamentalmente, a través del diálogo, ya que permite eliminar las barreras mentales que nos hacen discriminar a otras personas por sus diferencias.

Al diálogo se pueden traer, además, diferente cantidad de materiales como es, por ejemplo, móviles, ordenadores, internet, espacios web, materiales de papelería, etc.

Para construir una escuela más inclusiva, el grupo considera que hay que seguir una serie de pasos.

Estudiante 2:— El primer paso es crear un grupo diverso . Se debe contar con todos los estudiantes interesados en el proyecto. Sobre todo, con los que son menos tenidos en cuenta. Es primordial que el grupo sea muy diverso y tendrá que contar con aliados para pensar juntos sobre la escuela.

La idea principal consiste en comenzar a construir un grupo de estudiantes que se interese por conseguir la inclusión y la equidad en la escuela.

El paso número dos es hacer partícipe a la institución . Una vez que tenemos el grupo constituido, hay que darlo a conocer a la comunidad educativa. Informarle de los objetivos de nuestra propuesta, lo que puede hacerse de manera escrita para presentarlo al equipo directivo.

Resulta fundamental involucrar al mayor número posible de miembros de la comunidad educativa.

El paso número tres es examinar a la escuela . En esta fase, nuestro objetivo es hacer que las conversaciones que hemos tenido en esas reuniones y entre nosotros, se trasladen al resto de la comunidad educativa para que el alumnado pueda contar sus experiencias, pero también sus ideas y propuestas para la mejora de la vida en el centro.

Para hacer partícipe a todo el alumnado, podemos utilizar las siguientes técnicas o métodos, ya que lo que nos interesa es conocer su opinión:

La primera es la realización de entrevistas . El alumnado del centro hace entrevistas al resto, a otro alumnado, a docentes, a familias, a vecinos, para conocer sus opiniones y propuestas, y sobre todo, para que se impliquen.

La segunda es la creación de un buzón en la escuela para realizar o responder preguntas, o sugerir propuestas.

La tercera que registrar toda la información recogida. Sería interesante documentar todo el proceso a través de vídeos, fotografías, etc. Una vez registrada la información, se procederá a resumirla.

Estudiante 1:— El paso número cuatro es organizar lo que la comunidad ha dicho . Es momento de entender lo que nos han contado.

Para ello, podemos crear grupos de análisis de la información recopilada en los que pueden participar los miembros de la comunidad educativa que lo deseen.

Los grupos pueden ser mixtos, estar formados por alumnado, docentes y familias, y se asignan temas distintos a cada grupo. Los miembros de estos grupos deberán analizar detenidamente la información y aportar sus reflexiones para ponerlas en común.

Recordemos que el papel protagonista en este proceso es para el alumnado. Se trata de resumirlo todo y realizar posibles propuestas de mejora. Y, una vez detectado el problema, encontrar respuesta a ¿cómo lo solucionamos?

El quinto paso es la devolución a la comunidad y toma de decisiones . Una vez que se obtengan los resultados del análisis, se han de comunicar a la comunidad educativa. Una forma de hacerlo puede ser mediante una charla.

Cuando se han expuesto los temas a tratar, se genera el debate. Debemos tratar de tomar nota de todas las propuestas que se hagan.

El propósito será acabar el curso con la satisfacción de haber logrado algunos

cambios, aunque sean modestos.

Docente 1:— A continuación, vendría el paso seis, que es desarrollar acciones y valorarlas . Ha llegado el momento de evaluar las propuestas. Se quiere averiguar cuál ha sido el impacto de lo que se ha hecho a lo largo del curso.

¿Qué tenemos que tener en cuenta? Tendremos en cuenta, por ejemplo, si se han producido cambios en las personas, en las relaciones, en la escuela o en la organización. Si se ha cambiado algo en las clases, en las calificaciones, en el clima del centro. Si afecta a una o varias clases, si ha incrementado y mejorado las relaciones entre clases.

El paso número siete es festejar con la comunidad , invitando o informando de los logros y de los proyectos nuevos. Realizar un festival o una fiesta para celebrar el fin de curso y, por ende, el fin del proyecto.

Podemos mostrar lo que hemos aprendido en primera persona, e invitar a que otras personas hagan lo mismo. También hay una serie de consejos, como confiar en los saberes del alumnado.

Va a mejorar la capacidad de análisis crítico de la realidad y de tomar decisiones para transformarla. Es importante que el alumnado sea el que dirija su propia intervención.

Por último, importante, la guía no debe ser un corsé, está abierta a modificaciones.

(Música)

Audiodescripción [AD]: Créditos finales. Recuerda. Cómo hacer inclusiva tu escuela. 1. Crear un grupo diverso. 2. Hacer partícipe a la institución. 3. Examinar la escuela. 4. Organizar lo que la comunidad ha dicho. 5. Devolución a la comunidad y toma de decisiones. 6. Desarrollar acciones y valorarlas. 7. Festejar con la comunidad.

Participan en este vídeo: Azahara Hijano Trujillo, Adriana López de la Rosa, Dolores Mª Martín Ruz (guion e interpretación); Blanca Parody Jordá (guion); Teresa Rascón Gómez, Ignacio Calderón (revisión).

Música: Wind in your hair, by Stranger Sound Cooperation.

Colaboran: Máster en Cambio Social y Profesionales Educativas de la Universidad de Málaga; Laboratorio de Nuevas Tecnologías de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

Guías de apoyo: «Cómo hacer inclusiva tu escuela».

Hacer una Investigación-Acción Participativa

La investigación-acción participativa es una forma de investigar la realidad para poder conocerla y mejorarla de forma colaborativa. Aprender entre todos y todas es la forma que tenemos de superar las barreras y problemáticas que surgen en la escuela. En este video tutorial podrás aprender en qué consiste la Investigación Acción Participativa y qué pasos debes seguir para poder llevarla a cabo junto a tu comunidad educativa.

(Música)

Audiodescripción [AD]: Entradilla de Videotutoriales Quererla es Crearla .

Créditos iniciales. Cómo hacer una investigación-acción participativa (IAP). Aprendemos a mejorar nuestra escuela participativamente. Educación Inclusiva. Quererla es Crearla.

Una persona habla frente a una cámara con un fondo que muestra el logo de Quererla es crearla.

Persona 1:— La escuela debe ser un espacio donde podamos aprender a respetar y a convivir todos y todas juntos. Un lugar donde hacer amigos, crecer y ser felices. Sin embargo, esto no sucede en todas las escuelas.

Seguramente, si pensáis en vuestra escuela, recordaréis situaciones y momentos que no se asemejan a esto. Por ejemplo, en las escuelas suceden problemas de convivencia. Problemas, que nosotros y nosotras; y vosotros y vosotras como investigadores podéis investigar y tratar de solucionar.

Entre toda la comunidad educativa vamos a construir una escuela que sea inclusiva. Pero inclusiva de verdad. En la que todo el alumnado esté representado y pueda tener participación en ella. Para ello vamos a investigar. Sí, a investigar.

Cuando hay un problema, hay que investigar para tratar de mejorar esta situación. Tú, vas a investigar también. Gracias a la IAP.

Y os preguntaréis, ¿qué es esto de la IAP? La IAP son las siglas de Investigación Acción Participativa. Es una forma de investigar la realidad para conocerla y, así, mejorarla de forma colaborativa.

En el caso de la convivencia buscamos mejorar esta convivencia en el aula y fuera de ella, en la escuela. Gracias a esta IAP, recordad Investigación Acción Participativa, podemos ver qué situaciones se suceden, qué es lo que pasa y por qué está pasando eso.

La solución no siempre es sencilla. Por eso todos y todas debemos colaborar. Aprender es la forma de superar estas barreras. La comunidad educativa está formada en este caso por todos los miembros que pertenecen a la escuela.

Es necesario implicar a toda la comunidad educativa. Pensad en vuestra escuela y, ahí, todo el mundo estará representado. El alumnado, el profesorado, el personal de administración, todo el mundo, incluyendo

a las familias, debe estar representada en esta comunidad educativa.

Para llevar a cabo la Investigación-Acción Participativa proponemos una serie de puntos que consideramos importantes seguir.

El primero de ellos, el diálogo. Hablar con las personas implicadas. Dialogar con ellas es lo primero, lo fundamental. Hablar con todo el mundo que tenga que ver con la comunidad educativa. ¿Qué está pasando?, ¿por qué está pasando?, y ¿qué visiones y versiones hay sobre esa misma situación? Hay que trabajar en equipo.

El segundo de los puntos, la creación de un grupo motor . Un grupo de personas que están interesadas en investigar y en dinamizar al resto de la

comunidad educativa para que todos y todas se pongan en marcha, se pongan en funcionamiento. Y para que todo el mundo partícipe.

El tercer punto, recoger la información . Antes nos preguntábamos ¿qué está pasando?, ¿qué está sucediendo y por qué? Tenemos que recoger toda esa información para, en un siguiente punto, el cuarto de estos, analizarla.

Analizar la información a través de asambleas, lluvia de ideas, etc. No sirve de nada recoger la información si, después, no nos sentamos todos y todas a analizarla y a trabajarla.

A través de asambleas, lluvia de ideas o diarios iremos sacando conceptos, esquemas y mapas conceptuales que nos irán diciendo qué está sucediendo y por qué.

El cuarto de los puntos; diseñar un plan de acción . Es decir, pasar a la acción. Tenemos que accionar los diferentes mecanismos que se suceden en la comunidad educativa para que esta realidad se mejore.

El quinto de los puntos es la propia acción. Ponernos en marcha, actuar, elaborar charlas informativas, crear talleres educativos, realizar

recogidas de alimentos, dependiendo de la situación y de la problemática anterior que tuviésemos, y que esa acción puede ir cambiando.

Y el último punto, evaluar . Evaluarnos todos en esa forma de actuar y de acceder a esa realidad social que tiene que ver con la comunidad educativa. Y preguntarnos ¿hemos mejorado la situación?

Recuerda, investigamos, actuamos y participamos. Porque la escuela somos todas y todos. Y todas y todos tenemos que estar representados en una escuela que ha venido a llamarse escuela inclusiva.

(Música)

Audiodescripción [AD]: Créditos finales. Recuerda. Cómo hacer una IAP. Investigamos, actuamos y participamos porque la escuela somos todos y todas. Fases: 1. Diálogo. 2. Creación de un grupo motor. 3. Análisis de la información. 4. Diseño de un plan de acción. 5. Acción. 7. Evaluación. Consejos: Mantener la escucha activa; trabajar en equipo; poner objetivos claros, y observar atentamente.

Participan en este vídeo: Moisés Mañas Olmos (guion e interpretación); Griselda Oriana Doerflinger, Samuel Ramos Pérez (guion); Teresa Rascón Gómez, Ignacio Calderón (revisión).

Música: Wind in your hair, by Stranger Sound Cooperation.

Colaboran: Máster en Cambio Social y Profesionales Educativas de la Universidad de Málaga; Laboratorio de Nuevas Tecnologías de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

Guías de apoyo: «Cómo hacer inclusiva tu escuela», «Cómo mejorar la convivencia», «¿Cómo investigar?».

Recoger información de la comunidad

En este tutorial encontraremos una pequeña parte del engranaje para mejorar nuestra escuela de una forma participativa a través de la investigación-acción.

En este caso, mostramos cómo podemos hacer para recoger información de la comunidad con la intención de construir nuestra investigación junto al resto de personas implicadas en la realidad de la escuela.

[Música]

Audiodescripción [AD]: Entradilla de Videotutoriales Quererla es Crearla .

Créditos iniciales. Recoger información de la comunidad. Aprendemos a mejorar nuestra escuela participativamente. Educación Inclusiva. Quererla es Crearla.

Dos personas se turnan para hablar frente a una cámara con un fondo que muestra el logo de Quererla es crearla.

Persona 1:— ¡Hola! En este tutorial vamos a hablar sobre como registrar información de la comunidad.

En primer lugar, tenemos que tener muy claro qué es una comunidad, podéis ser perfectamente vosotros. Una comunidad es un conjunto de personas que tiene una serie de cosas en común y que realizan actividades juntos con un fin colectivo.

En primer lugar, lo que tenemos que hacer es conocer la comunidad con la que vamos a realizar la investigación y, para ello, tenemos que realizarnos una serie de preguntas. Por ejemplo, ¿cuáles son los menos escuchados dentro de esa comunidad? ¿Quiénes quieren participar y quienes no?, ¿por qué? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Cuáles son sus necesidades?

Para ayudarnos a responder a estas preguntas tenemos una serie de herramientas para recoger información. Por ejemplo, la observación participante. Para ello, tenemos que meternos dentro de la comunidad y fijarnos en aquellas cosas que antes no habíamos prestado atención o no habíamos tenido en cuenta.

Por otro lado, también tenemos las entrevistas. Una entrevista es, básicamente, una conversación entre el entrevistador y el entrevistado. Para más información sobre las entrevistas podéis consultar la guía de «Cómo realizar las entrevistas».

También podemos realizar historias de vida. Las historias de vida son relatos de la vida de las personas que conforman esa comunidad. También, tenemos guías sobre cómo realizar historias de vida.

Otra herramienta que tenemos a nuestra disposición son los grupos discusión, que son debates sobre temas en concreto. También tenemos los talleres, que son como pequeñas actividades en las que las personas trabajan juntas para conseguir algo.

Todas estas herramientas lo que nos hacen es recoger la información.

También nosotros tenemos que encargarnos de registrarla. Para ello, tenemos que dejar volar nuestra imaginación y podemos emplear, por ejemplo, cuadernos, fotografías, nuestros teléfonos, ordenador, cámara de vídeo. Tenemos que utilizar todas aquellas herramientas que tengamos a nuestra disposición.

Y es muy importante tener el consentimiento de las personas de la comunidad que quieren participar en la investigación.

Como ya veis, es super importante estar implicado con la comunidad. Conocer sus gustos, preocupaciones y necesidades. En definitiva, estar implicado.

Además, hay que tener muy en cuenta que las voces de aquellas personas menos escuchadas dentro de la comunidad o con menos poder, serán las que, probablemente, tienen más cosas que decir.

Persona 2:— Otra forma de recoger información es disponer de aquella que hay pública en canales como Facebook, Instagram, blogs…

Para analizar la información tenemos tanto que identificar las ideas claves, prestar atención a las señales como, por ejemplo, que un niño o niña no quiera ir al colegio.

También registrar algunas conversaciones y palabras que nos hagan un ‘clic’ para la reflexión. Es decir, analizar, en definitiva, es comprender los problemas comunes, pero también los particulares y singulares que se pueden tratar en la investigación. Lo que se queda al margen y lo que se descuida, por ejemplo, tiene que ser revisado para su mejora.

Una vez analizada esta información, se devuelve a la comunidad para construir con ella una propuesta. Y, para ello, podemos ver los tutoriales de «Cómo seleccionar un problema» y «Cómo devolver información».

¡Recuerda! Al final todo esto es un proceso que consiste en responder a preguntas como: ¿Por qué?, ¿cómo?, y ¿para qué se necesita la investigación en tu comunidad? Sin olvidar escuchar activamente, ser empáticos y empáticas e intentar no tener ideas previas sobre la comunidad y las personas.

(Música)

Audiodescripción [AD]: Créditos finales. Recuerda. Recoger información de la comunidad es un proceso que responsa a… 1. ¿Por qué? 2. ¿Cómo? 3. ¿Para qué se necesita investigar en tu comunidad? Consejos: Escucha activamente; tener empatía; implicarse en la comunidad, y dejar ideas previas fuera.

Seleccionar un problema

Para lograr una escuela inclusiva necesitamos identificar los principales problemas que se dan en ella. En este video-tutorial encontrarás los pasos a seguir para saber cómo seleccionar un problema objeto de estudio. Para ello, es primordial trabajar de forma conjunta docentes, alumnos/as, familias, equipo directivo, etc., los cuales deben aportar información que les ayude a seleccionar un problema que sea significativo y con el que se resuelvan más problemas.

[Música]

Audiodescripción [AD]: Entradilla de Videotutoriales Quererla es Crearla .

Créditos iniciales. Cómo seleccionar un problema. Aprendemos a mejorar nuestra escuela participativamente. Educación Inclusiva. Quererla es Crearla.

Dos personas se turnan para hablar frente a una cámara con un fondo que muestra el logo de Quererla es crearla.

Persona 1:— Para lograr una escuela inclusiva, lo primero que debemos hacer es identificar cuáles son los principales problemas que se dan dentro de ella. En este tutorial, aprenderemos a identificar el problema objeto de estudio.

Para ello, nuestro trabajo debe ser operativo, ya que no se trata de cambiar toda la escuela, sino de actuar sobre unos problemas que pueden resolver otros.

¿Cuáles son los principales pasos para identificar un problema? Pues cuando decidimos investigar una realidad es porque queremos entenderla y mejorarla.

Y ¿qué debemos hacer para localizar el foco de estudio? Pues será necesario llevar a cabo un diagnóstico participativo. Para ello, lo primero que tendremos que hacer es recoger información.

Y ¿cómo lo hacemos? Empezaremos por percibir y registrar todas las observaciones y reflexiones. Otra forma de recoger información puede ser a través de entrevistas, encuestas, mediante un buzón abierto a propuestas y cambios, grupos focales, talleres, etc.

Es importante implicar a toda la comunidad educativa en la recogida de información para que tengan cabida las necesidades e intereses de todos sus miembros. Se trata de una tarea fundamental para poner en común e identificar los problemas y conflictos que se dan en el centro.

No debemos olvidar otorgar a todas las voces el mismo valor y no juzgar las opiniones de los demás para comprender y construir juntos.

El siguiente paso es poner en común la información a través del diálogo y analizarlo, para lo que también necesitaremos la colaboración de la comunidad educativa. Este análisis comenzaría por la categorización de la información.

Persona 2:— Y ¿qué es categorizar? Se trata de organizar la información recogida, agrupándola en diferentes temáticas que, posteriormente, expresaremos en forma de problemas hasta llegar al problema sobre el que queremos investigar.

Una herramienta especialmente útil para localizar el problema sobre el que se quiere investigar es el flujograma.

¿Qué es un flujograma? Es un gráfico que podemos realizar colectivamente entre un grupo conformado por distintos miembros de la comunidad educativa (o grupo motor), y en el que se pueden ver las relaciones causa-efecto entre los distintos problemas, así como los principales factores por donde habría que empezar a resolver el conflicto.

En este gráfico de flujos se pone a pensar sobre cómo organizar los problemas, y una forma de hacerlo es a través de colores. Podemos poner los más repetidos de un color y el resto de otro, y así podremos diferenciar entre los problemas más relevantes de los demás.

También se pueden utilizar flechas para identificar la relación causa-efecto entre los problemas, y para saber qué problemas dependen de otros, de tal manera que se podrán resolver por sí solos si actuamos sobre aquellos que los causan.

El problema del que más flechas salgan será el que consideramos el principal causante de otros, y, por lo tanto, se convertirá en nuestro foco de estudio.

Esta y otras herramientas nos permitirán llegar entre todos a la problemática que se convertirá finalmente en el foco de nuestro estudio. A partir de ahí, nos pondremos manos a la obra y consensuaremos actuaciones que nos permitan resolver o minimizar los efectos del problema que queremos investigar.

(Música)

Audiodescripción [AD]: Créditos finales. Recuerda. Devolver la información a la comunidad. 1. Recoger información a través del diálogo. 2. Categorizar o agrupar la información por temática. 3. Realizar un flujograma, representando con flechas las relaciones causa-efecto entre los problemas. 4. Seleccionar un problema que cause otros. Consejos: Escucha activamente; no juzgar; participar en la comunidad, y construir juntos.

Participan en este vídeo: Cristina Rodríguez Reyes, Esther Mancera Aranda (guion e interpretación); Natalia Fernández García (guion); Teresa Rascón Gómez, Ignacio Calderón (revisión).

Música: Wind in your hair, by Stranger Sound Cooperation.

Colaboran: Máster en Cambio Social y Profesionales Educativas de la Universidad de Málaga; Laboratorio de Nuevas Tecnologías de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

Guías de apoyo: «Cómo hacer inclusiva tu escuela», «Cómo mejorar la convivencia».

Hacer entrevistas

En este tutorial mostramos cómo hacer una entrevista a la comunidad educativa para construir nuestra investigación junto a las personas implicadas. Ofrecemos información sobre qué es una entrevista y los tipos que existen, las actitudes personales y los materiales que se necesitan, así como los pasos a seguir para poder llevarla a cabo en comunidad.

[Música]

Audiodescripción [AD]: Entradilla de Videotutoriales Quererla es Crearla .

Créditos iniciales. Cómo hacer entrevistas. Aprendemos a mejorar nuestra escuela participativamente. Educación Inclusiva. Quererla es Crearla.

Tres personas se preguntan mutuamente frente a una cámara con un fondo que muestra el logo de Quererla es crearla.

Estudiante 1:— Oye, Elo, en nuestro proyecto de investigación, ¿qué podríamos utilizar para recoger información?

Estudiante 2 (Elo):— Ah, pues la entrevista.

Estudiante 1:— ¿La entrevista? ¿Y eso qué es?

Estudiante 2 (Elo):— La entrevista es un intercambio de información entre dos personas, como tú y como yo, por ejemplo, para conocer más sobre un tema. Por ejemplo, cuando un profe le pregunta a otro sobre si su alumnado sufre estrés por los exámenes, para conocer más sobre ese tema.

Estudiante 1:— Entonces es una especie de conversación amistosa, como la que se puede tener en la barra de un bar, ¿no?

Estudiante 2 (Elo):— No necesariamente, porque en la barra del bar tú puedes hablar de cualquier tema. Pero en una entrevista tú hablas sobre un tema en concreto, para conocer más sobre ese tema.

Además, existen diferentes tipos de entrevistas.

Estudiante 1:— ¿Ah, sí? Y ¿qué tipo son?

Estudiante 2 (Elo):— Pues mira, las entrevistas pueden ser abiertas, un poco como la conversación en la barra de un bar. En ella, tú empiezas hablando sobre un tema ya establecido, un tema en concreto, pero luego puedes acabar hablando de cualquier tema.

Luego están las entrevistas cerradas, que son las entrevistas en las que tú llevas ya un guion de preguntas ordenado y establecido, que llevarás a cabo durante la entrevista.

Pero no tienes por qué usar un tipo u otro, puedes hacer una mezcla de los dos. Según te venga bien para tu investigación. Y, además, las entrevistas las puedes hacer tanto a nivel individual como a nivel colectivo. Por ejemplo, te las puedo hacer a ti o se la puedo hacer a una clase entera o a mi familia entera.

Estudiante 1 :— Vale, entonces en función de la información que yo quiera recoger, puedo utilizar un tipo de entrevista u otro.

Estudiante 2 (Elo):— Sí, así es.

Estudiante 1 :— Vale, ¿Y qué otros pasos debo seguir?

Estudiante 2 (Elo):— Pues mira, como investigadores, por ejemplo, cuando tú le estás preguntando a tu madre cómo fue su etapa en la escuela, debemos seguir una serie de pasos:

En primer lugar, tenemos que respetar a las personas que estamos entrevistando y ponernos en su lugar. Tenemos que escuchar lo que nos dicen y cómo nos lo dicen. Y, sobre todo, no juzgar a la persona con la que estamos tratando.

Estudiante 1 :— Entonces, esto de hacer entrevistas es todo un reto.

Estudiante 2 (Elo):— Bueno, sí, pero cualquiera pude hacerlo. Solo necesitas una serie de materiales.

Estudiante 1 :—¿Y qué materiales son esos?

Estudiante 2 (Elo):— Pues mira, necesitas en primer lugar un cuaderno y un bolígrafo, porque tienes que llevar las preguntas anotadas. También necesitas ese cuaderno y ese bolígrafo para anotar todo aquello que te resulte importante durante la entrevista y poder modificar las preguntas que tú llevabas, sobre la marcha, si fuera necesario.

También necesitas una grabadora de video o de audio, una cámara digital, para grabar la entrevista, siempre que la persona a la que entrevistemos nos dé su consentimiento. Porque es importante grabarla.

Y, por último, necesitamos un dispositivo de almacenamiento de datos, porque esa información que estamos recogiendo es muy importante y no podemos perderla.

Estudiante 1 :— Pues qué interesante. ¿Y qué otros pasos debo seguir?

Estudiante 2 (Elo):— Pues mira, seguirá mi compañera, Dolores, explicándote.

Estudiante 3 (Dolores):— Vale, mira, para hacer la entrevista tienes que pensar en ‘el antes’, en ‘el durante’ y en ‘el después’. Te lo voy a ir contando, ¿vale?

‘El antes’ significa que tienes que tener en cuenta lo que queremos analizar, lo que queremos investigar. Para ello tenemos que hacer un guion. Y el guion hay que hacerlo en comunidad, es decir, con más personas.

Una vez que te tenemos establecido lo que queremos estudiar, tenemos que investigar o ver a quién vamos a entrevistar. Siempre que encontremos a quién vamos a entrevistar, le tenemos que decir lo que vamos a entrevistar (investigar).

Por ejemplo, imagínate que queremos investigar o saber algo más sobre los exámenes. Pues podríamos irnos a un colegio y decirle a un profesor, «Mira, estoy intentando saber más sobre si los exámenes causan ansiedad y estrés en los alumnos, ¿te importaría echarnos una mano?».

Estudiante 1:— ¡Ajá, genial! Creo que ‘el antes’ me ha quedado bastante claro.

Estudiante 3 (Dolores):— Pues ahora vamos con ‘el durante’, que es también superfácil. En ‘el durante’, tenemos que hacer preguntas claras y concisas, con un vocabulario normal, no muy específico, ¿vale?

Y una vez que tenemos las preguntas hechas, tenemos que darle su tiempo y su espacio a la persona a la que le estamos haciendo las preguntas, siempre respetando la forma en la que nos van a contestar.

Una vez que ya tenemos ‘el antes’ y ‘el durante’, vamos a por ‘el después’. Después, ya tenemos toda la información, ¿no? Entonces, tenemos que garantizar que esa información se ha grabado correctamente y se ha analizado.

Pero un paso previo que no podemos olvidar es que siempre debemos darle espacio a aquellas personas a la que le hemos hecho las preguntas. Es decir, dejar que se reponga, porque muchas veces se rompen, cuentan cosas muy íntimas, que a ellas, a lo mejor, le ha dolido en algún momento o, incluso, porque han sido felices. Entonces se tienen que recuperar y tú darles tiempo, ¿vale?

Estudiante 1:— Vale.

Estudiante 3 (Dolores):— Tampoco podemos olvidar que le tenemos que dar nuestro contacto, por si en algún momento quieren saber cómo va la investigación, ya que ellos son agentes activos en este proceso.

Estudiante 1:— Claro.

Estudiante 3 (Dolores):— Y anotar la cosa más mínima que nos resulte interesante para lo que estamos investigando.

Estudiante 1:— Entonces, la transcripción, ¿cuándo se haría?

Estudiante 3 (Dolores):— Transcripción es una palabra que suena un poco rara. Te ha sonado de verla en algún lado, ¿cierto?

Estudiante 1:— Sí.

Estudiante 3 (Dolores):— La transcripción tiene un nombre raro, pero no te asustes. Es muy fácil. La transcripción simplemente es volver a escribir lo que nos han contado. Para ello, es bueno que hagamos uso, como nos dijo nuestra compañera Elo, tanto de la cámara de video como del móvil o de algún audio, ya que de esa manera nos será mucho más fácil escribirlo. Bien podemos escribir un párrafo

entero o bien pequeñas cosas.

Estudiante 1:— Vale, entiendo que el siguiente paso sería devolver la información a la comunidad. Es decir, devolver todos los datos a todas aquellas personas que han participado con nosotros, como por ejemplo los entrevistados, ¿no?

Estudiante 3 (Dolores):— Sí, así es. Recuerda, el objetivo fundamental de una entrevista es provocar un cambio o querer saber más sobre algo. Por ejemplo, yo estoy hablando contigo, de cualquier temática, me acerco a ti para dialogar. Porque la entrevista es un diálogo. Y a lo mejor, con el simple hecho de acercarme a ti sobre algo que te importa, ya provocamos ese cambio.

Estudiante 1:— Genial, qué interesante. Pues muchas gracias por la información.

Estudiante 3 (Dolores):— De nada.

(Música)

Audiodescripción [AD]: Créditos finales. Recuerda. Cómo hacer entrevistas. 1. Antes: qué queremos saber, preparar un guion y buscar a las personas. 2. Durante: preguntas sencillas, dar tiempo y anotar lo importante. 3. Después: dar las gracias, transcribir lo dicho y compartir resultados. Consejos. Ponernos en el lugar de la otra persona; respetar a las personas; escuchar atentamente lo que dicen y cómo lo dicen.

Participan en este vídeo: María Dolores Jiménez, María Eloísa Florido, Dolores María Moreno (guion e interpretación); Teresa Rascón Gómez, Ignacio Calderón (revisión).

Música: Wind in your hair, by Stranger Sound Cooperation.

Colaboran: Máster en Cambio Social y Profesionales Educativas de la Universidad de Málaga; Laboratorio de Nuevas Tecnologías de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

Guías de apoyo: «Cómo hacer inclusiva tu escuela», «Cómo mejorar la convivencia», «Cómo investigar».

Hacer historias de vida

En este tutorial conoceremos lo que son las historias de vida, así como los tipos de historia de vida que existen y sus objetivos. Las historias de vida nos pueden servir para conocer realidades vividas por personas de nuestra comunidad, algunas de ellas desconocidas por muchos. Se trata de ofrecer una ventana a realidades a las que las escuelas no pueden ser ajenas. La educación inclusiva requiere que pongamos en valor las vidas de toda la gente, porque todas las personas tienen igual valor y dignidad.

[Música]

Audiodescripción [AD]: Entradilla de Videotutoriales Quererla es Crearla .

Créditos iniciales. Cómo hacer entrevistas. Aprendemos a mejorar nuestra escuela participativamente. Educación Inclusiva. Quererla es Crearla.

Tres personas se turnan para hablar frente a una cámara con un fondo que muestra el logo de Quererla es crearla.

Estudiante 1:— En este tutorial vamos a hablar sobre las historias de vida.

La historia de vida es una técnica de investigación cualitativa. Consiste, básicamente, en realizar una autobiografía o relato biográfico de una persona con el fin de recoger los acontecimientos y vivencias más destacados de su vida.

Para realizarlo, el investigador mantiene una serie de conversaciones con la persona entrevistada. Estas conversaciones pueden completarse con entrevistas a personas de su entorno y con la recopilación de materiales biográficos complementarios. Estos pueden ser cartas, diarios, documentos personales, fotografías, videos, etc.

Posteriormente, se transcribe toda la información obtenida, se resume en categorías y se analiza.

El objetivo principal de las historias de vida es analizar los acontecimientos más relevantes en la vida de una persona en sociedad, en un tiempo y en un espacio determinados, incluyendo su valoración personal.

Estudiante 2:— Los tipos de historia de vida. Nos encontramos las historias de vida de caso único, que hablan sobre la trayectoria de vida de una persona o únicamente de algún aspecto de ella.

A partir de las historias de vida paralelas, se construye lo que puede ocurrir con una comunidad a partir de los relatos biográficos de varias personas del lugar.

Las historias de vidas cruzadas dirigen los relatos de varias personas hacia un punto o tema central, que es el objeto de investigación.

Otra de las cosas importantes en las historias de vida es que permiten acceder a informaciones sobre las personas y sobre la sociedad que es difícil obtener por otras vías. En especial, permite conocer mejor las vivencias de grupos excluidos, cuya voz a menudo es silenciada.

Además, también pueden ser un instrumento pedagógico para aprender a aprender, comunicarse mejor con otras personas, transmitir valores de tolerancia y respeto, no juzgar a otras personas con base en nuestros valores y facilitar el diálogo entre generaciones, por ejemplo, entre abuelos y nietos, en unos momentos en que los distintos grupos de edad parecen vivir en mundos diferentes.

Estudiante 3:— A continuación, yo voy a hablar sobre los objetivos para un buen uso de historias de vida y lo que nos proporcionan.

Esta técnica de relato biográfico es una herramienta vital que aporta información sobre la persona, además de mejorar las relaciones sociales. Las historias de vida se realizan con diversos fines, como son:

Recoger toda la experiencia de la persona desde su infancia hasta el presente o desde un momento concreto que resulte especialmente importante para la investigación o para ella.

Recoger las dudas, los pensamientos y posibles cambios de opinión que la persona pueda tener.

Reflejar lo que la persona piensa sobre sí mismo o sobre los demás, así como el análisis que hace de sus éxitos y sus dificultades, la percepción que tiene sobre los hechos que narra, etc.

Por último, nos permite conocer y hacer ver a otras personas que sus vidas son valiosas, así como conocer otras trayectorias vitales, etc.

Así que, si quieres conocer lo que está ocurriendo en la sociedad, puedes empezar por conocer las historias de vida de otras personas.

(Música)

Audiodescripción [AD]: Créditos finales. Recuerda. Cómo hacer historias de vida. 1. Su objetivo principal es analizar los acontecimientos más relevantes en la vida de una persona en sociedad, en un tiempo y en un espacio determinados. 2. Permiten acceder a informaciones sobre las personas y sobre la sociedad difíciles de obtener por otras vías. 3. Recogen la experiencia personal desde un momento concreto. 4. Reflejan lo que la persona piensa de sí misma y sobre los demás. 5. Analiza sus éxitos y dificultades. 6. Nos permite conocer otras trayectorias vitales.

Participan en este vídeo: Lucía García Lago, Cristian Couceiro Carro, Ángela Pérez Ruiz (guion e interpretación); Sandra Barrado (guion); Teresa Rascón Gómez, Ignacio Calderón (revisión).

Música: Wind in your hair , by Stranger Sound Cooperation.

Colaboran: Máster en Cambio Social y Profesionales Educativas de la Universidad de Málaga; Laboratorio de Nuevas Tecnologías de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

Guías de apoyo: Cómo hacer una historia de vida.

Devolver la información a la comunidad

La devolución de la información es una de las fases en la que os encontraréis si hacéis una Investigación Acción Participativa. Llegados a este punto de la investigación necesitaréis, como grupo motor de la misma, transmitir a todas las personas que han participado, o a otras personas de la comunidad, la información recogida. En este videotutorial puedes encontrar una aclaración de lo que supone esta fase, aquellos aspectos imprescindibles para poder llevarla a cabo, así como propuestas, ideas y ejemplos de cómo devolver la información de tu investigación.

[Música]

Audiodescripción [AD]: Entradilla de Videotutoriales Quererla es Crearla .

Créditos iniciales. Devolver la información a la comunidad. Aprendemos a mejorar nuestra escuela participativamente. Educación Inclusiva. Quererla es Crearla.

Tres personas se preguntan mutuamente frente a una cámara con un fondo que muestra el logo de Quererla es crearla.

Estudiante 1:— En este vídeo vamos a hablar de la devolución de la información.

Estudiante 2:— Vale, perfecto, y exactamente, ¿qué es eso de la devolución de la información?

Estudiante 1:— A ver. En tu escuela, habéis empezado y estáis haciendo un proceso de investigación acción. Hasta ahora, lo que habéis hecho es recoger información de toda la comunidad a través de entrevistas, grupos de discusión u otras herramientas que habéis utilizado.

Pues bien, ahora os ha tocado resumir al grupo motor esta información y devolverle a la comunidad que ha participado en la investigación acción todo lo que habéis resumido, de forma breve.

Estudiante 2:— Vale, ¿y qué tengo que tener en cuenta para devolver esa información? No sé, ¿qué puedo meter?, ¿qué no puedo meter?, ¿qué puedo introducir?

Estudiante 1:— A ver, yo te diría que hay que ir respondiendo unas preguntas. Lo primero, ¿por qué y para qué estamos haciendo esta investigación? ¿Quiénes y dónde se ha hecho la investigación?

Por ejemplo, la escuela, si ha participado el alumnado, el profesorado, otros profesionales de la escuela, las familias, o quizá alguna asociación del barrio o del pueblo.

Otra pregunta que es interesante responder es ¿qué hemos recogido? O sea, ¿qué hemos concluido de toda esa información?, ¿qué temas resaltamos de todo ello?

Y, luego, ¿qué nos plantea toda esa información?, ¿qué retos nos plantea a la comunidad?

Estudiante 2:— Vale, entonces ya lo tenemos todo más o menos claro. Ahora, ¿qué tengo que tener en cuenta para que esa devolución de información se quede clara a la comunidad?

Estudiante 1:— Yo te diría que lo más importante sería que el lenguaje que utilicemos esté adaptado a las personas a las que les devolvemos la información. Imagínate que tienes que devolver la información a niños y niñas de primaria, tendrás que adaptar el lenguaje para que lo entiendan.

Estudiante 2:— Vale.

Estudiante 1:— Otra cosa importante es que el lenguaje sea muy claro y estructurado. Es importante tener claro que la devolución de la información no es solo dar la información y ya está, sino que lo que busca es que la comunidad reflexione para poder transformar la realidad de la comunidad educativa.

Estudiante 2:— Vale, entonces ya lo tenemos todo. Ya sabemos lo que es la devolución. Sabemos lo que hay que tener en cuenta. Sabemos lo que hay que introducir, pero realmente todavía no tengo claro cómo se hace. ¿Cómo devuelvo la información?

Estudiante 1:— La devolución de la información se puede hacer de forma creativa, hay muchas formas de poder devolver toda esta información.

Una de ellas, es a nivel artístico. Podemos utilizar, por ejemplo, la música.

Estudiante 2:— Vale, se me ocurre ahora mismo, ¿podríamos escuchar una canción que nos recuerde al proceso y a las conclusiones y meterla como conclusión?

Estudiante 1:— Lo interesante sería que toda esa información que nos ha dado la comunidad la podamos resumir, por ejemplo, en este caso, en una canción que las personas cuando la escuchen reciban la información que hemos querido destacar.

Estudiante 2:— Vale.

Estudiante 1:— Otro ejemplo sería el teatro. Podemos escenificar parte de la información que queremos que los demás reciban.

Estudiante 2:— Vale, entonces también podemos hacer una performance .

Estudiante 1:— Por ejemplo, se puede hacer una performance . También se podría hacer a través de la fotografía, se puede hacer un collage o, bueno, un videomontaje con las fotos también.

Estudiante 2:— Vale, ¿y podemos escribir un cuento?

Estudiante 1:— Sí, o crear un blog, un pódcast, que ahora es algo que se hace bastante.

Estudiante 2:— Vale. Por ejemplo, ¿a través de juegos?

Estudiante 1:— También se podría hacer a través de juegos. Con gincanas, por ejemplo. En la escuela se van haciendo pruebas y a raíz de las pruebas se va obteniendo la información que queremos transmitir, devolver a la comunidad.

Estudiante 2:— Vale, yo creo que tengo toda la información para poder hacer una devolución en condiciones.

Estudiante 1:— Pues nada, esperemos que os haya servido este vídeo.

(Música)

Audiodescripción [AD]: Créditos finales. Recuerda. Devolver la información a la comunidad. 1. Resumir la información recogida. 2. Organizarla para hacerla llegar a toda la comunidad. 3. Diseñar una devolución creativa. Ejemplos: Canción, Videos, Documentales, Podcast, Collage, Fotolibro, Blog, Cuento, Gincana, etc. Consejo. Adaptar el lenguaje; claridad u orden; genera feedback, provocar reflexión.

Participan en este video: Alicia Pardo Gómez, Eva Escartín Pueyo (guion e interpretación); Sandra Barrado (guion); Teresa Rascón Gómez, Ignacio Calderón (revisión).

Música: Wind in your hair , by Stranger Sound Cooperation.

Colaboran: Máster en Cambio Social y Profesionales Educativas de la Universidad de Málaga; Laboratorio de Nuevas Tecnologías de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

Hacer incidencia política

La incidencia política es uno de los puntos fundamentales de la investigación-acción. Es una herramienta indispensable para cambiar el mundo que nos rodea. En este videotutorial puedes encontrar un guía-resumen sobre los pasos a seguir para conseguir cambios a nivel político.

(Música)

Audiodescripción [AD]: Entradilla de Videotutoriales Quererla es Crearla. Créditos iniciales. Hacer incidencia política. Aprendemos a mejorar nuestra escuela participativamente. Educación Inclusiva. Quererla es Crearla.

Tres personas se turnan para hablar frente a una cámara con un fondo que muestra el logo de Quererla es crearla.

Estudiante 1:— Uno de los sentidos fundamentales de la investigación es la incidencia política. Es decir, transformar el mundo que nos rodea. No nos sirve hacer una investigación para guardarla en un cajón.

Vamos a recomendar un plan que pretende ser una guía flexible en la que los pasos pueden ir alternándose.

En primer lugar, buscaremos qué es lo que queremos. Estableceremos qué cambios queremos llevar a cabo, cuándo y de qué manera.

En segundo lugar, vamos a tejer redes ¿Quién es quién? Conectaremos con entidades, asociaciones, personas y políticos que compartan cosas con nosotros, que nos puedan ayudar y les podamos ayudar. Buscaremos el apoyo de la comunidad, la concienciación y la empatía, es decir, crearemos un músculo social.

En tercer lugar, haremos un mapa de poder. Es decir, buscar quién manda, quién tiene el poder, buscar quién tiene el poder de decisión e invitarlos a participar en nuestra investigación.

En cuarto lugar, vamos a mirarnos. En grupo, nos haremos preguntas sobre en qué somos débiles, en qué somos fuertes, qué cosas nos amenazan y qué oportunidades tenemos. Es decir, haremos un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

Estudiante 2:— Estrategia y actividades (jugar nuestras cartas). Entre todos, pensaremos qué vamos a hacer y a qué nivel para conseguir nuestros objetivos.

Podemos hacer medidas, desde lo más cercano a lo más lejano:

1. Nivel aula y centro. Es decir, en mi clase y en mi cole, en mi entorno más inmediato.

2. Nivel local, municipal y autonómico. Es decir, mi pueblo o barrio, en mi provincia o en mi comunidad autónoma.

3. Nivel estatal e internacional. Es decir, en mi país y en el mundo. Aunque suene muy pomposo y difícil, en realidad todas las cosas que se consiguen a gran escala empiezan en lugares pequeños.

Haremos tres tipos de medidas:

En primer lugar, las medidas de concienciación y formación (contar nuestra verdad, mostrar nuestras cartas). Trataremos, siempre que sea posible, que además de los vecinos y la comunidad, los representantes políticos participen.

Destacamos entre estas medidas: campañas de divulgación, que nos servirán para que más gente conozca la situación; charlas y talleres, en las que trataremos de informar y concienciar, y guías e informes, como hemos visto en otros tutoriales de esta misma serie.

En segundo lugar, las medidas de presión (usar el as del músculo social) buscando condicionar las decisiones políticas. Ayudarnos a ganar la partida. Es posible que los políticos nos escuchen, colaboren y participen, pero si no es así, podemos usar estas medidas para poner la balanza de nuestro lado. Es importante salir en los medios de comunicación (TV, radio, periódicos… a nivel local, comarcal, autonómico).

Podemos hacer notas de prensa para dar a conocer la situación y, así, poder ejercer presión mediática y política. Haremos publicaciones en redes sociales como Instagram, TikTok, Twitter y Facebook, para que lleguen a más personas.

Se pueden hacer manifestaciones, reuniones públicas en marcha para protestar sobre algo. También podemos hacer actos reivindicativos como representaciones creativas. Por ejemplo, un encierro en un centro educativo, teatrillos, murales, etc.

Estudiante 3:— Y en tercer lugar, tenemos las medidas de negociación, en la que nos sentaremos a ver las reglas del juego y qué podemos cambiar. Trataremos de llegar a acuerdos y compromisos con los partidos políticos, con las administraciones.

Podemos hacer reuniones con las diferentes administraciones; sentarnos a hablar con el concejal de nuestro ayuntamiento, los consejeros de nuestra comunidad autónoma o con los diputados de nuestro país.

Otra cosa que se puede hacer son mesas sectoriales; reuniones de diferentes grupos sociales, como partidos políticos, profesorado, alumnado, asociaciones y entidades que llegan a acuerdos.

También podemos hacer reuniones con los cargos políticos y partidos políticos, y tratar que ellos también lleguen a compromisos acordes con nuestros objetivos.

Todo esto, lo podremos hacer en los diferentes niveles de los que hablábamos antes: a nivel de nuestro centro, local y nacional. Dependiendo de a quién va dirigido y quién las desarrolla, algunas medidas pueden ser más efectivas que otras.

También es muy importe que en todo el proceso impliquemos a los políticos, que estén presentes. Eso sí, si no colaboran o nos ignoran, podremos usar nuestras medidas de presión para que nos hagan caso.

Y, por último, pero no menos importante, es la evaluación continua, que trata de saber qué estamos haciendo y qué logros estamos consiguiendo. Es necesario que la hagamos todos los participantes y durante todo el proceso. Se documentará todo el proceso con diarios, notas o grabación de todos los pasos que hacemos. Por ejemplo, podremos utilizar una tabla de evaluación, en la que aparezcan nuestros objetivos, nuestros logros, los problemas que nos vayan surgiendo e ideas para mejorar.

(Música)

Audiodescripción [AD]: Créditos finales. Recuerda. Cómo hacer incidencia política. 1. El plan. Qué, cuándo y de qué manera. 2. Conectar. Establecer lazos con entidades, asociaciones y políticos. 3. El mapa de poder. Quién tiene el poder. 4. Mirarnos. Analizarnos y ver nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. 5. Estrategia y actividades. Niveles de incidencia (aula, centro y más allá). Medidas de concienciación, formación, presión, comunicación y negociación. 6. Evaluación continua. Se hace con todos los participantes en todo el proceso.

Consejos. Implicar a políticos; tejer redes; hacer músculo social; transformar el mundo.

Participan en este video: Akram Dris El Zzakriti, Antonio Yuste Román, Alba Aguilera Rojo (guion e interpretación); Teresa Rascón Gómez, Ignacio Calderón (revisión). Música: Wind in your hair, by Stranger Sound Cooperation.

Colaboran: Máster en Cambio Social y Profesionales Educativas de la Universidad de Málaga; Laboratorio de Nuevas Tecnologías de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.