Desde 2018, cuando comienza ‘Quererla es Crearla’, todo el trabajo de la gente ha estado acompañado por un fuerte trabajo de investigación académica, en forma de proyectos de I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación) competitivos, Tesis Doctorales y Trabajos de Fin de Master. Todo este trabajo ha sido reconocido en diferentes ocasiones con premios sociales y de investigación. En esta página puedes encontrar algo de información acerca de esta parte de ‘Quererla es Crearla’.

Proyectos de Investigación

Banner construido con tres imágenes. Junto a una fotografía de un encuentro participativo, los logos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y de la Agencia Española de Investigación
  • Narrativas emergentes para la construcción de escuelas inclusivas (PID2022-140193OB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (2023-2027)
  • Students for inclusión II, financiado por el Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga (2024)
  • Students for inclusion (AEPP01/23), financiado por el Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga (2023)
  • Narrativas emergentes sobre la escuela inclusiva desde el Modelo Social de la Discapacidad. Resistencia, resiliencia y cambio social (RTI2018-099218-A-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (2019-2022)
  • Narrativas emergentes sobre la escuela inclusiva desde el Modelo Social de la Discapacidad. Resistencia, resiliencia y cambio social, financiado por el Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga (2018)
  • Reaching Out to All Learners (Contrato OTRI Nº 806/43.6752), financiado por el International Bureau of Education – IBE UNESCO (2024-2025)
  • Desarrollando la Inclusión y la equidad en las escuelas: un programa de Investigación-Acción (Contratos OTRI Nº 8.06/5.43.5975 – 2021; Nº 8.06/5.43.6320 – 2022; Nº 8.06/5.43.6617) (2023)
  • Trabajando con escuelas para promover la inclusión (Contrato OTRI Nº 8.06/5.43.6616) (2023)

Proyectos de Innovación en las Prácticas Educativas

Logotipo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Universidades
  • Red de Escuelas por la Inclusión y la Equidad (ACEPA24/00025), financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España (2024-26).

Tesis Doctorales

Banner construido con tres fotografías de tres momentos de lectura de Tesis Doctorales: la de Jesús Moreno (Málaga, 2023), la de Carina Arch (Argentina, 2025) y la de Fátima Solera (Málaga, 2025).

Trabajos de Fin de Máster (TFMs)

Banner con imágenes de los Máster Universitario en Cambio Social y Profesiones educativas de la UMA y del Máster universitario en Educación Inclusiva, Democracia y Aprendizaje Cooperativo de la UVIC
  • ÁVILA CARREIRA, N. (2025). Construyendo una comunidad de aprendizaje inclusiva: Investigación Acción Participativa en Teima Down Ferrol. Trabajo Final del Máster en Educación Inclusiva, Democracia y Aprendizaje Cooperativo de la Universidad de Central de Cataluña. Dirigido por: Ignacio Calderón Almendros.
  • REYES GONZÁLEZ, M. (2025). Estudio de caso de la transformación en centro de apoyo a la inclusión del CEE ASPRONA de Almansa. Trabajo Final del Máster en Cambio Social y Profesiones Educativas de la Universidad de Málaga. Dirigido por: Ignacio Calderón Almendros.
  • BARRADO FERNÁNDEZ, S. (2024). Estudio de caso evaluativo de un proceso de investigación acción participativa en la escuela. Trabajo Final del Máster en Cambio Social y Profesiones Educativas de la Universidad de Málaga. Dirigido por: María Teresa Rascón Gómez.
  • BARRECHE PELÁEZ, E. (2024). Desafiando la normalidad. Diabetes en las aulas: experiencia educativa de Rocío. Trabajo Final del Máster en Cambio Social y Profesiones Educativas de la Universidad de Málaga. Dirigido por: Ignacio Calderón Almendros.
  • LÓPEZ RODRÍGUEZ, S. (2022). Educación, resistencia e interseccionalidad: historia de vida de una mujer venezolana con Síndrome de Down. Trabajo Final del Máster en Educación Inclusiva, Democracia y Aprendizaje Cooperativo de la Universidad de Central de Cataluña. Dirigido por: Ignacio Calderón Almendros.
  • ESCARTÍN PUEYO, E. (2022). Historia de vida de Inar: la lucha por ser vista en una escuela que excluye. Un análisis interseccional para caminar hacia la escuela inclusiva. Trabajo Final del Máster en Cambio Social y Profesiones Educativas de la Universidad de Málaga. Dirigido por: Ignacio Calderón Almendros.
  • AGUILERA ROJO, A. (2022). Biografía de Belén: aprender a ser a través del activismo por el derecho a la educación de su hija. Trabajo Final del Máster en Cambio Social y Profesiones Educativas de la Universidad de Málaga. Dirigido por: Ignacio Calderón Almendros.
  • GARCÍA GAMARRO, M.D. (2022). La implicación de la comunidad por una educación inclusiva: estudio de casos evaluativo de las Jornadas de la Axarquía Inclusiva. Trabajo Final del Máster en Cambio Social y Profesiones Educativas de la Universidad de Málaga. Dirigido por: María Teresa Rascón Gómez.
  • MOJTAR MENDIETA, L. (2020). La construcción de una vida entre fronteras. Análisis para la educación inclusiva desde una perspectiva interseccional. Trabajo Final del Máster en Cambio Social y Profesiones Educativas de la Universidad de Málaga. Dirigido por: Ignacio Calderón Almendros.