







Quererla es Crearla ha ido cosechando, fruto del trabajo de muchas personas, una serie de premios y reconocimientos científicos y sociales en diferentes niveles y por muy diversas instituciones. Muchos de esos reconocimientos son invisibles, porque se realizan por personas y colectivos que simplemente otorgan valor a la labor colectiva que se está desarrollando. Algunos de los más visibles pueden encontrarse en esta página.
‘Youth Teams in Education Research’ Award (2023)
Premio otorgado por la American Educational Research Association en Chicago (Estados Unidos) al Equipo de Investigación de Estudiantes de Secundaria ‘Students for Inclusion’.
‘World Down Syndrome’ Award (2023)
Premio otorgado por Down Syndrome International en la sede de Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos) a ‘Students for Inclusion’.
Premio Cadena 'Ser de Álaba' (2025)
Premio otorgado por la Cadena Ser Vitoria a Indira Martínez de Ilarduya Preciado en representación del colectivo ‘Estudiantes por la Inclusión’.
Audiodescripción [AD]:
Un presentador y una presentadora, sobre el escenario del Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz.
Presentador:—
Por su lucha por un sistema educativo inclusivo y sin segregación, un activismo reconocido con el Premio mundial síndrome de Down de Naciones Unidas en marzo de 2024.
Se proyecta un video en pantalla grande:—
La gasteiztarra Indira Martínez de Ilarduya recogía en la sede de la ONU en Nueva York el Premio Mundial del síndrome de Down. Lo hacía el nombre de un grupo de estudiantes de secundaria llamado 'Estudiantes por la inclusión' que en 2020 crearon una guía para conseguir que sus escuelas respondan a la diversidad del alumnado. Indira quiere cambiar las cosas después de haberse sentido apartada y sola en periodos de su educación debido a su síndrome de Down, para que ningún otro niño o niña pase por lo mismo. Para Indira no es el síndrome de Down el que da problemas sino las barreras que ponen las personas.
Presentadora:—
Entrega el premio Ángel Garabieta, Director comercial de CaixaBank en Euskadi...
Presentador:—
Y recoge el premio Indira Martínez de Ilarduya, y le acompaña su amá, Noemí Preciado. Por favor.
Hola a todos y a todas,
Hoy estoy muy feliz, me emociona que se reconozca el trabajo de los 'Estudiantes por la inclusión' aquí, en mi ciudad.
Me encanta mi ciudad, y para poder convivir en ella es muy importante que no nos separen en la escuela. Para eso trabajamos los 'Estudiantes por la inclusión' y nunca nos vamos a rendir. Nunca.
Luchamos para hacer las escuelas inclusivas y así construir sociedades y ciudades donde todas las personas podamos convivir, con los mismos derechos y oportunidades.
Si nos separan de pequeños, es imposible que aprendamos a convivir.
Me gustaría que en mi ciudad, y en todas las ciudades y sitios del mundo, podamos estar, trabajar y disfrutar todos juntos.
Quiero dar las gracias a la Cadena Ser, por valorar nuestro trabajo. Muchas gracias, de corazón.
También quiero agradecer a todas las personas que me han acompañado en el camino:
A mi familia, que está por aquí.
A ama, por apoyarme y enseñarme a defender mis derechos y no dejar que me los pisen.
A Miren, mi amiga.
A Jon, Izan y Alejandra, por ser mis amigos y apoyarme cuando más lo necesitaba.
A los que me lo habéis puesto difícil y me habéis puesto barreras. Tengo un mensaje para vosotros: me habéis hecho más fuerte, y más activista.
A los que pensabais que no valía o tenía que estar separada de mis iguales. Os equivocasteis, no teníais razón. Me habéis enseñado a resistir.
A Luz y Nacho. Gracias por creer en nosotros. Os quiero.
Y por supuesto, gracias a mi grupo, los 'Estudiantes por la inclusión': Alberto, Malena, Darío, Antón, Martín... No voy a nombrar a todos porque somos muchos, somos 16. Este premio también es vuestro, amigos.
Es un honor muy grande recibir este premio en mi ciudad. Millones de gracias.
Premio Ciudad de Málaga a la Educación (2024)
Premio otorgado por el Ayuntamiento de Málaga a Malena y Darío Calderón Cano en representación del colectivo ‘Estudiantes por la Inclusión’.
Audiodescripción [AD]:
Entradilla de los Premios Ciudad de Málaga, 2024. Hace acto de presencia Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga, junto a otros ediles de la Corporación Municipal.
Tras el alcalde, los galardonados avanzan entre el público hacia el escenario para recibir sus premios.
(Música)
Jorge Gallardo:—
Toca el momento del Premio Ciudad de Málaga a la Educación. Y en este caso recae en Malena y Darío, dos hermanos que se apellidan Calderón Cano, estudiantes de secundaria de los institutos Jesús Marín y Torre Atalaya, reconocidos recientemente junto a sus compañeros y compañeras del colectivo ‘Estudiantes por la Inclusión’ con un premio internacional en la sede de la ONU por su activismo a favor de la educación inclusiva.
Audiodescripción [AD]:
Primer plano de Darío, sentado entre los asistentes,
atento a la presentación.
Jorge Gallardo:—
Su trabajo está enfocado en la prevención del aislamiento y la soledad en las aulas. Vamos a ver parte del trabajo de ellos.
(Música)
Audiodescripción [AD]:
Sobre una pantalla gigante, al aire libre, se suceden imágenes del grupo ‘Estudiantes por la inclusión’ en actividades comunes, talleres realizados con familiares, equipos docentes y de investigación, recogiendo en Chicago un premio de la American Educational Research Association y en la ONU, recogiendo el Premio Mundial Síndrome de Down.
En una gran pantalla, se proyectan escenas del grupo ‘Estudiantes por la inclusión’ en actividades conjuntas, talleres con familiares, y colaboraciones con equipos docentes e investigadores. También, la entrega de un premio de la American Educational Research Association y de la ONU (Premio Mundial Síndrome de Down).
Jorge Gallardo:—
Recogen el premio Malena y Darío Calderón Cano y lo entrega el alcalde de Málaga y María de la Paz Flores Delgado, concejala de Educación y de Fomento del Empleo.
(Música)
Audiodescripción [AD]:
Francisco de la Torre, María de la Paz Flores, Darío y Malena Calderón se levantan de sus asientos y caminan hacia el área de entrega de premios. Al llegar, el alcalde les entrega el premio y brevemente intercambian palabras de agradecimiento. Luego, se colocan uno al lado del otro para una fotografía grupal tomada por periodistas.
Jorge Gallardo:—
Foto de familia. Los hermanos ahora se van a tener que pelear… No sé dónde pondrán el premio, si en la habitación de la hermana, del hermano o en el salón. Supongo que en el salón. Ahora nos lo desvelarán.
Audiodescripción [AD]:
Darío y Malena se dirigen hacia el atril de presentación, donde se encuentra el conductor del evento, Jorge Gallardo.
Jorge Gallardo:—
Enhorabuena.
Audiodescripción [AD]:
Darío toma la palabra.
Darío Calderón:—
Buenas noches. En primer lugar, queremos dar las gracias por este premio, tanto por parte de mi hermana como mía. Sinceramente, los dos estamos muy agradecidos y jamás habríamos esperado que íbamos a tener la oportunidad de estar aquí el día de hoy.
Este premio es muy importante para nosotros y es un honor recibirlo como buenos ciudadanos de Málaga. Pero este premio, en realidad, lo sentimos de toda la gente de nuestro grupo ‘Estudiantes por la inclusión’, ya que sin ellos nada de esto podría haber ocurrido.
Por ello, es necesario dar las gracias a nuestros compañeros que no están presentes el día de hoy: Alberto Sánchez, Antón Fontao, Carmen Manzano, Indira Martínez de Illarduya, Jorge Osa, Juan Estefan Marí-Mayans, Leo Osa, Mariama Samba, Martín Zabaleta, Pablo García, Patricia Fernández, Rafael Soto, Yasmina Ennadi y Zulaika Hadmed.
Con estas personas hemos creado nuestro proyecto, que nos ha ilusionado, con el que tanto hemos aprendido y en el que todo el mundo hemos puesto nuestro granito de arena para que las escuelas valoren nuestra diversidad y se comprometan con nuestros derechos.
También queremos dar las gracias a Luz Mojtar, de la Universidad de Málaga, y a nuestros padres, que nos han estado apoyando en cada paso en este proceso.
Audiodescripción [AD]:
Malena toma la palabra.
Malena Calderón:—
Hoy tenemos el honor de recoger este premio, y pensamos que es un buen momento para compartir nuestra preocupación hacia algunas injusticias que se mantienen a lo largo de los años.
A muchos niños, niñas y jóvenes no se les tiene en cuenta en sus clases. Algunos no pueden aprender, porque el ritmo o la forma de enseñar no cambian. Otros se encuentran solos en la escuela y en el instituto. Hay personas también a las que se les invita a irse o directamente se les expulsa de
sus clases y sus escuelas para meterlas en aulas especiales o centros específicos.
En muchos de estos casos lo han conseguido. Es algo que sigue ocurriendo, también, a personas de nuestro grupo, ‘Estudiantes por la inclusión’, y es algo injusto e ilegal. Nosotros denunciamos esto que está ocurriendo en muchas escuelas, y también lo que los estudiantes, pues, no hacemos bien. Pero nos hemos esforzado en dar soluciones para mejorar las condiciones dentro de ellas y que nadie se sienta excluido.
Eso es lo que hoy se premia, y nos llena de orgullo. Muchas gracias.
Velo de Ciudadana Romana (2025)
Premio otorgado por el Ayuntamiento de Mérida en la Ceremonia del Fuego de Emerita Lvdica a Indira Martínez de Ilarduya Preciado en representación del colectivo ‘Estudiantes por la Inclusión’.
Accesit en el II Premio 'Cátedra de Inclusión Social' (2024)
Premio otorgado por la Universidad de Málaga a Sandra Barrado Fernández, por su Trabajo Fin de Máster “Estudio de caso evaluativo de un proceso de investigación acción participativa en la escuela”.
Premio Pere Pujolàs i Maset (2022)
Premio otorgado por la Universidad de Vic a Sonia Pérez Rodríguez por su Trabajo de Fin de Máster “Educación, resistencia e interseccionalidad: historia de vida de una mujer venezolana con Síndrome de Down”.